Se puede decir que el diseño gráfico tal y como lo conocemos hoy data del siglo XIX, pero la realidad es que mucho antes ya se tienen muestras de lo que se puede considerar como la prehistoria del diseño gráfico, la cual está muy ligada a la de la imprenta y la tipografía. Algunas de las obras que se acuñaron en esa época incluso se estudian hoy como modelos para los creadores y diseñadores gráficos por su gran calidad y la perfecta presentación de los conceptos que se deben mostrar en una imagen.
Si bien los primeros libros en los que se incluyen imágenes son muy escasos y se conservan en bibliotecas a las que no todo el mundo puede acceder, con la llegada de la imprenta de caracteres móviles la producción de libros e imágenes se abarató y se pudo empezar a hacer una difusión más extensa y presente para todo el mundo. Antes de ello todo se hacía a mano, con una gran meticulosidad y un grado de detalle que puede llegar a sonrojar a muchos diseñadores actuales.
No obstante, el término diseño gráfico de un modo extenso no se puede acuñar sino hasta el siglo XIX, cuando se le comenzó a dar relevancia a las artes aplicadas.
[…] la combinación de etiquetas que almacenan información, con lectores de ondas de radio. Que permite el rastreo y la ubicación, de los elementos de manera apropiada, agilizando los procesos en los negocios, como en un punto de […]
[…] La tecnología ha avanzado tanto que cosas que antes nos parecían casi imposibles se han hecho realidad, y no hay prácticamente ningún campo en que esto no sea cierto. […]
[…] una máquina electrónica diseñada para la manipulación y procesamiento de datos, capaz de desarrollar complejas […]